Son definidas como un aprendizaje por descubrimiento guiado a un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos utilizando los recursos de la WWW. Consisten en presentarle al alumnado un problema con un conjunto de recursos preestablecidos por el autor de la misma, evitando así la navegación simple y sin rumbo de los estudiantes en la WWW”. Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.
Las Webquest presentan -al mismo tiempo-, la limitación de basarse en "selecciones" de materiales valiosos revisados previamente por el profesor, tales como otros de información|Competencias para manejar información]]1 en la web, entre las cuales la habilidad para encontrar y validar información son especialmente significativas en entornos de información en flujo permanente, tales como la web.
ELEMENTOS DE LA WEBQUEST
1.Introducción
La introducción tiene dos objetivos:
a) Orientar al alumno sobre lo que se va a encontrar.
b) Incrementar su interés por la actividad.
2. Tarea
En este apartado se proporciona al alumno una descripción que tendrá que haber hecho al finalizar el ejercicio. Puede ser una presentación con PowerPoint, o tal vez una presentación verbal en la que pueda ser capaz de explicar un tema específico.
3. Proceso
En este apartado se sugieren los pasos que los alumnos deben seguir para completar la tarea así como una descripción de los papeles o perspectivas que los alumnos deben adoptar. El profesor puede también añadir orientaciones sobre el aprendizaje. La descripción del proceso debe ser breve y clara.
4. Recursos
En esta sección se proporcionan una lista de páginas web que el profesor ha localizado previamente y que ayudarán a los alumnos a realizar la tarea. La preselección de este tipo de recursos permite que los alumnos se centren en el tema, en lugar de navegar por la red "sin rumbo". Los recursos no tienen porqué estar restringidos a Internet.
5. Evaluación
Dependiendo del nivel de los alumnos y del tipo de actividad se hará una descripción de lo que se va a evaluar y de cómo se hará.
6. Conclusión
Esta sección proporciona la oportunidad de resumir la experiencia, animar a la reflexión sobre el proceso y generalizar lo que se ha aprendido. No es una parte crítica de todo el conjunto, pero proporciona un broche (mecanismo de cierre) a la actividad. Puede ser interesante, en esta sección, sugerir preguntas que un profesor podría hacer en una discusión abierta con toda la clase.
b) Incrementar su interés por la actividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario